Consultá el precio de los títulos en la página oficial de Las Olas | libros feministas
Autora: Silvia Federici.
Editorial: Traficantes de Sueños, 2010
La autora se propone analizar el pasaje del feudalismo al capitalismo desde el punto de vista de las mujeres, el cuerpo y la acumulación originaria. Para ello, inserta su investigación en un triple marco conceptual: el marxismo, el feminismo y Foucault.
.

Autora: Casilda Rodrigañez Bustos
Editorial: Madreselva, 2010
La autora recoge algunos elementos dispersos de la sexología científica del siglo pasado, que ahondan en la hipótesis de que el útero es el centro orgánico de estancamiento de la libido femenina; estancamiento que está directamente relacionado con el parto y el nacimiento violentos.
.
Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística.
.
Autora: Silvia Federici
Editorial: Traficantes de Sueños, 2016
Los análisis de las prácticas de resistencia resultan central en aspectos todavía poco explorados en la lucha por un horizonte postcapitalista: la crítica práctica al salario en tanto forma de división social, así como el reconocimiento de todos los trabajos no asalariados que sirven de sustento para la vida en común.
.
Autora: Almudena Hernando (ed.)
Editorial: Traficantes de Sueños, 2015
Si hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad.
.
Autores: Laura Contrera y Nicolás Cuello (Comp.)
Editorial: Madreselva, 2015
Conectando escritura activista y académica, este libro reúne artículos sobre la producción de políticas desde el cuerpo gordo, alianzas con otras encarnaciones impropias, resistencias activas contra la discriminación y estigmatización sociopolítica, y las formas de circulación del deseo.
.
Autora: Rita Segato.
Editorial: Traficantes de sueños, 2017
El capitalismo exacerbado, producto de una modernidad-colonialidad nunca superada, se descarga ahora en las nuevas guerras contra las mujeres, destruyendo la sociedad al tiempo que sus cuerpos.
.
Autora: Virginia Cano
Editorial: Madreselva, 2015
Ética tortillera, gira en torno de las estéticas de sí, las procedencias geopolíticas y las narraciones de las prácticas sexo-afectivas para ampliar las libertades de las lesbianas en la desaparición de taxonomías para la moral cotidiana.